top of page
j-class

Servicios de asesorías profesionales

Trabajemos juntos para hacer que en tu organización las cosas buenas sean mejores y lo mejor sea excelente.

Mi propósito es demostrarte que existe la posibilidad de mejorar la gestión de tu organización a través de una experiencia transmisible, constantemente perfectible, basada en la constancia y en el trabajo en equipo. 

Diseño sin título - 2023-05-11T174704.811.png

BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PROVEEDORES

La creciente competencia mundial, debido al proceso acelerado de la globalización, además de la presión ejercida por la competencia local, ha generado la necesidad de cadenas de abastecimientos más ágiles, competitivas y eficientes. 

Es una gestión imprescindible que deben realizar las empresas para la consolidación de sus relaciones comerciales con sus proveedores, lo que se verá reflejado en el mejoramiento de su cadena de suministros.

DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

Comprende la creación o búsqueda de un producto, insumo o materia prima con los mejores estándares de calidad y competitividad en una industria, cumpliendo los requerimientos de calidad internacional acordes al mercado en el que se requiere su inserción. Requiere identificar claramente la necesidad del mercado, un análisis de la demanda objetiva del bien, identificando claramente la oferta, su nivel de calidad como sus cualidades específicas, identificando a los competidores y viendo con mayor claridad, luego del análisis, las oportunidades del bien a ofrecer, pudiendo incorporar estándares más altos de calidad al precio de mercado. 

La certificación de calidad de este productos será muy probablemente el valor diferencial a lo que el mercado ofrezca en la actualidad. 

Diseño sin título - 2023-05-11T175346.578.png
Diseño sin título - 2023-05-11T180812.520.png

GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS PROVEEDORES

Los proveedores son tan importantes como los clientes e, implícitamente, también su relación con ellos. Esto habla de la necesidad de administrar de manera efectiva las relaciones con los proveedores a través de estrategias minuciosamente planificadas. Es fundamental identificar y gestionar los riesgos potenciales y finalmente minimizarlos. 

En la actualidad las empresas se han volcado a mejorar la relación con sus proveedores y a calificar de forma estricta su desempeño, buscando así una relación basada en la confianza y beneficio mutuo.

Es importante entender que esta relación no se puede basar solamente en criterios económicos ya que un proveedor debe ser un verdadero aliado estratégico.

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

La creciente competencia mundial, gracias al proceso acelerado de la globalización, además de la presión por la competencia local, ha suscitado la necesidad de cadenas de abastecimientos más ágiles y eficientes, pero también de cadenas de valor globales con las cuales se pueden satisfacer las exigencias del mercado sin perder competitividad. Gestión que efectivamente deben realizar las compañías para la consolidación de sus relaciones comerciales con sus proveedores lo que finalmente se verá reflejado en el mejoramiento de la gestión de la cadena de suministros .La selección y aplicación de un método como soporte en la toma de decisión final, permitirá escoger el o los proveedores más convenientes de acuerdo a las necesidades de la empresa, con el propósito de definir una base de proveedores adecuada según los requerimientos y criterios establecidos por cada organización, 

Diseño sin título - 2023-05-11T011708.431.png
Diseño sin título - 2023-05-11T012555.834.png

DIRECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE WORKFLOWS

El workflow cubre una serie de tareas realizadas en secuencia y de forma periódica por parte de la empresa. Esta forma de organizar los procesos delimita el paso de cada tarea, de forma lógica, considerando el contexto macroambiental. Implica 6 pasos elementales:

1- Visualizar el conjunto de tareas

2- Definir los objetivos

3- Generar las acciones

4- Implementar las herramientas adaptadas

5- Analizar los resultados 

6- Hacer seguimiento periódico del proceso para ejecutar una mejora en el caso de ser necesario.

BÚSQUEDA, NEGOCIACIÓN Y GESTIÓN DE MARCAS Y LICENCIAS

El contrato de una licencia o de una marca (ya sea solo el uso de la marca para productos de terceros o sea directamente el producto propio de la marca) se utiliza para ceder el valor de uso de una marca o el producto con su marca a un tercero quien a cambio de ese valor entrega una retribución económica. Este valor se añade a un producto o servicio haciéndolo más atractivo para el consumidor. En un sentido más estricto, la licencia es la cesión de una marca a un tercero para la fabricación y distribución de un determinado producto o servicio a cambio de un royalty o regalía por unidad vendida o servicio prestado. Teniendo en cuenta que hoy en día el crecimiento de las empresas se produce sobre todo en mercados internacionales, el contrato internacional de licencias de marca es una excelente herramienta para que el producto o servicio viaje a distintos territorios siendo reconocido por la misma en los mercados donde aborda. 

Diseño sin título - 2023-05-11T013639.364.png
Diseño sin título - 2023-05-11T014531.693.png

PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE VIAJES DE NEGOCIOS AL EXTERIOR

Implica definir el objetivo, los hitos o motivos del viaje los que deben ser medibles y cuantificables. Debe existir planificación y objetivos claros a conseguir, una preparación logística, entender la realidad del destino donde nos dirigimos, dar a conocer con antelación no solo nuestro propósito a nuestros clientes o proveedores, sino también nuestros objetivos del viaje a realizar entendiendo que los propósitos que nos encomendamos serán factibles de ser obtenidos en dicha misión empresarial. 

bottom of page